LLÁMANOS: 944 424 617
Simón Bolivar 27, Dpto. 8 48013 Bilbao
Es una de las más comunes y debe ser manejada por un especialista con experiencia. Sobre todo en aquellos casos donde la falta de espacio, ya sea en el maxilar o en la mandíbula, haya impedido la erupción de los mismos o también cuando ocasionen daños a piezas vecinas.
El cirujano debe tener conocimientos anatómicos y quirúrgicos así como la suficiente destreza manual que permitan minimizar las complicaciones y en caso de presentarse saberlas resolver. Dependiendo del caso se puede combinar la anestesia local con sedación consciente.
Se realiza tanto en pacientes de edad temprana como adulta. Su objetivo es colocar un diente impactado en su posición normal dentro de la arcada dental a través de una tracción por ortodoncia y un abordaje quirúrgico. A los caninos son los dientes que más frecuentemente se les realiza este abordaje.
Los frenillos labiales son bandas fibrosas de tejido blando presentes en los labios y en la lengua. Existen casos en donde la posición afecta a los dientes ocasionando separación de los mismos (diastemas), o limitaciones en el habla y movilidad de la lengua (en el caso de los frenillos linguales) requiriendo su eliminación. Tiene la ventaja de ser un procedimiento sencillo y rápido.
Las anomalías dentofaciales son una patología común que se caracteriza por un exceso o deficiencia en el crecimiento de los huesos que conforman el macizo facial, especialmente el maxilar y la mandíbula. Como parte del manejo multidisciplinario de estos pacientes y en conjunto con ortodoncia realizamos los estudios previos a la intervención quirúrgica y la manera de establecer un plan correcto y definitivo.
Los desórdenes de la articulación de la mandíbula se presentan de manera frecuente en pacientes con mala mordida o con ausencias dentarias. Esto conlleva la aparición de una serie de síntomas como dolor en la zona alta de la mandíbula que se confunden con dolor de oídos, sonidos o clicks articulares, limitación en los movimientos de apertura, trabas mecánicas para cerrar la boca y en casos más avanzados dolor agudo que imposibilita la función. El diagnóstico temprano de la patología articular por parte del cirujano, protodoncista y ortodoncista es fundamental para evitar complicaciones.
Contáctanos